
Sinopsis:
Londres, 2019. Maxim Trevelyan siempre ha disfrutado de una vida fácil. Gracias a su innegable atractivo, su entorno aristocrático y su riqueza, jamás ha tenido que trabajar y pocas veces duerme solo. De pronto todo cambia cuando la tragedia estalla y Maxim hereda el título nobiliario, la fortuna y las propiedades familiares, pero también muchas responsabilidades que deberá afrontar y para las que no se siente del todo preparado.
Sin embargo, su mayor desafío es luchar contra el inesperado deseo que le despierta una enigmática joven que acaba de llegar a Inglaterra, sin más equipaje que un peligroso y turbulento pasado. Desconfiada, bella y con un don para la música, Alessia se convierte en un atrayente misterio y el anhelo de Maxim se transforma en una pasión que jamás antes había sentido, y a la que no se atreve a poner nombre. Pero, ¿quién es Alessia Demachi? ¿Puede Maxim protegerla de las amenazas que la acechan? ¿Y qué ocurrirá cuando ella descubra que él también ha estado ocultándole sus propios secretos?
Desde el corazón de Londres y el agreste paisaje rural de Cornualles hasta la sombría e imponente belleza de los Balcanes, Mister nos arrastra en una vorágine de emociones, peligros y deseos que dejarán al lector sin aliento hasta la última página.
Una cenicienta en tiempos actuales. Chico rico, chica pobre. Un poco más de lo mismo.
Partiendo de la base que la saga de “Cincuenta sombras de Grey” me
decepcionó y se me hizo infumable a partir del segundo libro, tenía mis
reticencias a la hora de leer este libro. Al empezarlo reconozco
que me enganchó, tenía una trama interesante y tenía curiosidad y esperanza que
la autora después de ocho años, desde que terminó su famosa trilogía hubiera
cambiado de tercio. Pero sólo se quedó en una ilusión. Quizás pensó que, si los
libros que la había lanzado a la fama de manera trepidante, se vendieron como
rosquillas, para qué iba a cambiar. Así que ilusa de mí, me lo leí con esa
esperanza. No acerté, para nada.
Volvemos con un personaje rico no, lo siguiente, además nobiliario. La
protagonista muy joven, “virginal” (no cuela mucho, la verdad) muy tradicional,
de origen humilde y costumbres muy machistas. Necesita un príncipe azul que la
rescate de las garras de los malos. Me suena a cuento infantil
trasnochado. Dama débil, caballero rescatador. Inevitablemente te recuerda a sus anteriores libros.
Se va narrando mezclando por momentos en primera persona de ambos protagonistas y un narrador, de fondo que te va detallando la historia.
Se va narrando mezclando por momentos en primera persona de ambos protagonistas y un narrador, de fondo que te va detallando la historia.
Me ha sorprendido que a estas alturas en Albania (de
donde procede la protagonista) sigan aún anclados en el tiempo. Como dato
curioso la escritora viajó varias veces a ese país, como método de investigación y para
conocer mejor su cultura.
De sus 608 páginas quitaría, quizás la mitad. Mucho
relleno de encuentros sexuales detallados que cansan. Todo el día dale que te
pego. Muy estereotipado diría, con tópicos repetitivos, que sacan un poco de
quicio. Más imaginación, por favor. Ya no pega. Él con una vida llena de sexo
de usar y tirar y ella no conoció aún algún chico. ¿Perdona?
Me ha gustado la pasión que tienen los dos por la
música y el piano, aunque haya cosas que no te tragas, no convencen. Si lo
leéis ya os daréis cuenta.
A su favor debo decir que añade algo de suspense y misterio. Un poquito de chispa que se agradece. Su narrativa ha ido mejorando si lo comparamos con el primer libro de Erika Leonard Mitchell (mas conocida por el seudónimo de E.L. James) Consigue que te tenga enganchada hasta el final. Trata de blancas, mafiosos, mentiras, enredos...
A su favor debo decir que añade algo de suspense y misterio. Un poquito de chispa que se agradece. Su narrativa ha ido mejorando si lo comparamos con el primer libro de Erika Leonard Mitchell (mas conocida por el seudónimo de E.L. James) Consigue que te tenga enganchada hasta el final. Trata de blancas, mafiosos, mentiras, enredos...
Es un libro para leer por entretenimiento, pasar el
rato, no es que esté mal del todo. Me ha gustado más que la saga famosa. Por
decir algo. Predecible, le faltaría un mejor desarrollo de los personajes (pese a su extensión en páginas)
La parte final va mejorando y te la lees del tirón. Menos mal. Si hubiera quitado tanto relleno innecesario de entre sus páginas, el libro lo hubiera puntuado mejor. Aunque me hubiera gustado que hubiera contado cómo seguían sus vidas en el tiempo de los protagonistas, por ejemplo.
Doy las gracias a la plataforma Edición Anticipada por el ejemplar en digital.
'50 sombras de grey' nunca me ha llamado la atención, por las cosas que me han contado. además, las novelas en las que te narran demasiados encuentros sexuales, a mí también me acaban saturando.
ResponderEliminares curioso lo que comentas de la mentalidad anticuada en albania. ha sido un país aislado durante muchos años, pero aun así ya les podía haber dado tiempo a igualarse con el resto de europa...
besitos!!
Sí, te saturas de tanto contenido repetitivo. Aburre un poco.
ResponderEliminarDesde luego que ya podían haber avanzado un poquito. Por lo visto los espacios públicos sólo ves hombres. Hombres sentados con hombres en los cafés. Donde si te quedas embarazada, la gente te desea que sea varón...por poner un ejemplo. Qué pena. Me parece increíble. No me entra en la cabeza.
Gracias por comentar y estar cerca. Besitos y feliz semana.
Hay una papelería frente al edificio donde trabajo, este libro ha estado todo el invierno tentando me desde su puesto... Y ahora que he leído tu reseña... Prefiero optar por otros derroteros, más de lo mismo "Grey" A veces, hay que añadir una variante a la fórmula para que mejore.
ResponderEliminarGracias, mi querida Mariose.
Mil besitos que te lleguen con cariño, Preciosa ❤️
En ocho años la autora podía haber cambiado un poco la temática, pero me temo que no ha querido arriesgarse... y la gente pues se deja llevar. No digo que el libro esté mal del todo y me ha gustado su narración, pero los príncipes azules ( niños de papá o super mega ricos) aburren también.
EliminarMil besitos para ti también, preciosidad. ❤️
MMM, es interesante la reseña,a pesar de que a mi esta temática me resulta bastante redundante. Creo que la literatura erótica, es demasiado repetitiva, es complicado salirte del tópico.
ResponderEliminarLa reseña me ha encantado! Es completa y exhaustiva.
Gracias por traerla!
Gracias Lunaroja. Me pasa igual. Aprecio un libro romántico, con sus escenas de sexo o libros eróticos (mejor relatos cortos) pero personalmente no me dicen mucho más.
EliminarGracias a ti por pasarte y comentar.
A ver si hago la reseña de Candela y la subo prontito. ❤️
A mí me pasa como a ti, 50 sombras no es mi fuerte, pero este libro sí que me llamaba la atención. Lo que pasa que después de leer tu valoración, creo que paso xD son muchas páginas para la misma historia de siempre.
ResponderEliminarUn abrazo ❤️
Eso me pasó, que pensé que cambiaría de tercio. Pero no, es más de lo mismo.
ResponderEliminarGracias por pasarte y comentar. Feliz finde. Besitos ❤️